
Líneas de investigación
Investigadores
Steve Quirós Barrantes- Respuesta celular al daño al ADN
- Agentes quimioterapéuticos anti-cancerosos
- Cáncer
- Toxicología humana
Los organismos vivos están constantemente expuestos a procesos y agentes que dañan el ADN, tanto de fuentes endógenas (e.g., estrés replicativo, especies reactivas de oxígeno, metilación no enzimática) como de fuentes exógenas (e.g. radiación UV e ionizante, contaminantes ambientales, productos de combustión). La eliminación o reparación eficiente del daño al ADN es esencial para mantener la integridad genómica y para la función y supervivencia adecuada de las células. El daño al ADN activa la respuesta al daño al el ADN (DDR por sus siglas en inglés), una intrincada red intracelular que detecta, señaliza y controla las respuestas celulares a estas lesiones, incluida la detención del ciclo celular y la reparación del daño, e impacta en las decisiones del destino celular, como la supervivencia, la muerte celular o la senescencia . El daño al ADN también es causado por algunos tratamientos quimioterapéuticos contra el cáncer y por radiaciones utilizadas con fines diagnósticos y terapéuticos.
Nuestro grupo de investigación estudia el papel de la respuesta al daño al ADN para determinar si las células cancerosas sobreviven o mueren tras el tratamiento con quimioterapia genotóxica. Estamos particularmente interesados en cómo la proliferación de células dañadas después del tratamiento sub-letal impacta la dinámica de la evolución del cáncer y actúa como un sustrato para la progresión tumoral y el desarrollo de la resistencia a la quimioterapia.
Dr rer nat (PhD)
Instituto de Toxicología de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz
Alemania
2012
M.Sc. en Microbiología
Universidad de Costa Rica
Costa Rica
2006
Licenciatura en Microbiología y Química Clínica
Universidad de Costa Rica
Costa Rica
2003